Moy Yat, el discípulo silencioso
El legado de Moy Yat es considerado como uno de los trabajos más importantes sobre el Sistema Ving Tsun (Wing Chun) y la importancias de su transmisión y enseñanza para el desarrollo de todo tipo de personas.

Cuando llegué a España en el año 2003 casi nadie del Círculo Marcial conocía el nombre Moy Yat y muy poca gente había oído hablar del Linaje Moy Yat de Ving Tsun.
En el período de Ip Man Hong Kong el Patriarca Moy Yat fue una persona que se dedicó con mucho esfuerzo a seguir y aprender el arte de su sifu y mentor.
Para hablar de Moy Yat es importante hablar del hombre que visionó siempre los diferentes aspectos de las artes marciales y de la cultura china como un medio de desarrollo humano.
Ving Tsun Kuen Kuit
Bajo la supervisión del el Patriarca Ip Man en Hong Kong, Moy Yat desarrollo una de las obras más importantes en el contexto del Ving Tsun (Wing Chun) Kung Fu. La colección Ving Tsun Kuen Kuit, en donde relata de manera sintética la historia del legado que heredó.
Este trabajo es mucho más que un documento ya que su inscripción fue realizada en su totalidad en piedra y representa una obra de arte inestimable en la cual se puede apreciar varias artes chinas clásicas.
El equilibrio entre «Man y Mo»
Moy Yat siempre trabajó, como el decía, en alcanzar de manera completa el equilibrio entre MAN (las artes consideradas delicadas) y MO (artes viriles ej: las artes marciales).
Una de las frases que siempre me han llamado la atención que que refleja el pensamiento del Patriarca Moy Yat es:
“El fruto de «Man» pesado con «Mo» leve es representativo del erudito no viril. La consecuencia de «Man» leve o débil con «Mo» pesado es el buey belicoso. Ninguno de los dos huele bien. Toda la gente sabe que lo ideal es alcanzar la capacidad de desarrollar un «Man» profundo con el talento también en «Mo» , «Man» y «Mo» los dos perfectos.”
El día a día con el Patriarca Ip Man

Como discípulo siguió a su maestro Ip Man durante muchos años formando parte de su día a día; tuvo la oportunidad de recibir un aprendizaje tradicional en una familia Kung Fu.
El Patriarca Moy Yat aprovechó el privilegio, en pleno siglo XX; de recibir de su mentor el Patriarca Ip Man Hong Kong, las enseñanzas, no sólo de técnicas de Ving Tsun, no también, de la sabiduría que encierra la jornada marcial, que con el tiempo y mucho dedicación, le permitió extender como desdoblarlos en los diferentes planos de su conducta y el contexto del día a día.
Un contexto marcial para la vida
Este contexto peculiar de aprendizaje le proporcionó su visión en la importancia de saber todos los aspectos en la transmisión del Sistema Ving Tsun y su contexto. Este hecho lo diferenció con sus propios condiscípulos y lo definió para muchos de su coterráneos como un pensador clásico chino.
El discípulo de Ip Man en New York

Cuando Moy Yat llegó con su familia a los Estados Unidos de América, un año después de la muerte de su Maestro el Patriarca Ip Man, ya era una de las mayores autoridades en el mundo del Sistema Ving Tsun.
Desde el año1973 el Gran Maestro Moy Yat transmitió el Sistema Ving Tsun con excelencia en su enseñanza. Esta tarea fue todo un desafío, ya que, en aquella época en América asociaban el Kung Fu sólo con lucha. Esto se debía a la tendencias que habían provocado las películas del legendario Bruce Lee.
Para Moy Yat la transmisión del Sistema Ving Tsun (Wing Tsun) partía desde el compromiso que cualquier persona interesada pudiera acceder a todo el legado del Patriarca Ip Man.
Uniendo la tradición con el presente

Fue el rigor y la seriedad de Moy Yat hacia la transmisión plena del Legado del Sistema Ving Tsun, que dio reconocimiento a toda su trayectoria como maestro de Ving Tsun y sobre todo como un gran exponente de la cultura tradicional china.
Moy Yat fue el puente que unió el pasado y el presente, valorizando la práctica del Wing Chun Tradicional en el contexto de la vida moderna. Buscando la utilidad de las artes marciales para la vida del hombre contemporáneo.
Homenaje al Patriarca Moy Yat
28 de Junio 1938 – 23 de Enero 2001
Hoy el Patriarca Moy Yat cumpliría 79 años de edad. Y en este día acostumbrábamos a festejar su Cumpleaños. Ya hace 16 años que nos dejó físicamente, pero su legado perdura y vive a través de todos sus descendientes del Linaje Moy Yat.
Este es un pequeño homenaje para uno de los Grandes Maestros de este siglo y del legado del Sistema Ving Tsun de Kung Fu.
Aprender Chum Kiu paso a paso
Chum Kiu la segunda forma de Wing Chun Cuando hablamos del Wing Tsun, es imposible no mencionar la Forma Chum Kiu, la segunda forma del sistema. En este artículo, aprenderás todo lo que necesitas saber sobre esta forma, desde su significado hasta la manera de...
Posturas de Kung Fu
Las Posiciones en Kung Fu El Kung Fu es un arte marcial chino conocido en todo el mundo por su espectacularidad y efectividad en la autodefensa. Con sus diversas posturas y movimientos fluidos, permite a quien lo practica desarrollar habilidades y técnicas para...
Palma de Hierro
Orígen de la técnica de Plama de HierroLa técnica de Palma de Hierro es una práctica milenaria de artes marciales proveniente de China. Sus orígenes se remontan a la dinastía Tang, alrededor del siglo VII, y ha sido transmitida de generación en generación por maestros...